miércoles, 30 de noviembre de 2016

¡A dibujar!

Buenas tardes queridos navegantes
Esta mañana hemos tenido clase de Tic, y nuestra profesora Marimar Román nos ha mandado una mini tarea para reflexionar, ha sido un tanto curiosa, hemos tenido que representar en un dibujo que era para nosotros un ciudadano digital y que elementos representativos tiene que tener

Por lo que ya hemos dicho, teníamos que hacer un dibujo sobre el tema que hemos planteado, partíamos con la base de que nadie tenía claro que era un ciudadano digital, por lo que lo hemos representado bajo nuestro punto de vista.

Al principio no teníamos ni idea de como representarlo, sin embargo, creemos que hemos hecho una buena representación, y que mejor representación que hacer algo actual y que todos conocemos.
¿Como ha sido el proceso? pues bueno, divertido, mirad.

¿Reconocéis algo del dibujo? Jajaja ¡Si, es el profesor Frink!
Pensando nos dimos cuenta que todo él, es un ciudadano digital, para nosotras un ciudadano digital es aquel que esta actualizado en cuanto a las tic, que busca las mejoras para hacernos la vida un poco más fácil y sobre todo, comprometido con lo que hace

Representamos en el dibujo un libro, ya que para nosotras representa el continuo aprendizaje, el darnos las herramientas básicas para aprender, para conocer...

El móvil por que un ciudadano digital tiene que estar a la orden del día y ser sociable (utilización de las redes sociales como whatsapp, facebook para poner en común ideas y poder apoyarse, si así lo requiere, en otras personas que entiendan sobre el tema

La interrogación porque tiene que estar en continua cuestión. ¿Como puedes ser del todo bueno en algo si no te cuestionas lo que haces?

El portátil para hacer buen uso del Ple (como ya hemos visto en las entradas anteriores). Las tecnologías para nosotras eran fundamentales en este dibujo, ya que, como hemos dicho, tienen que estar actualizados en todo momento.

¿Por qué escogimos al profesor Frink? Pues muy sencillo, como muchos de nosotros hemos visto en los Simpsons, el profesor Frink siempre esta actualizado en las tic, siempre está intentando mejorar, está en continuo aprendizaje. ¿Os acordáis cuando Homer Simpson recurre al profesor para crear el inventos y le da todos esos libros para que el mismo busque las respuestas a sus preguntas? (Eso es el ple) ¿Y por qué recurre a él? Pues porque siempre está actualizado en cuanto a las tecnologías. ¡Es el claro ejemplo de ciudadano digital!  ¿Quién hay mejor que él para representarlo?

Como os habréis dado cuenta, el dibujo de arriba estaba sin terminar, así que aquí os dejamos nuestro trabajo terminado, esperamos que os guste


Por ultimo nos gustaría deciros que en esta mini tarea hemos disfrutado como niñas, en la entrada pasada os hablábamos sobre la creatividad, y en esta tarea la hemos puesto en marcha, creemos que es una buena forma de trabajar, de representar lo que llevamos dentro (que no siempre es fácil) . Ha sido una práctica muy divertida

Nos vemos pronto chicos
Educere.

martes, 29 de noviembre de 2016

¡Atención, curso de carpintería en marcha!

¡Buenas tardes navegantes!
¿Qué es esto de subir dos entradas diarias? ¿Nos estamos volviendo locas?
¡Jajaja! Nada de eso, simplemente antes hacíamos una tarea semanal, pero como ya os comentamos en la entrada anterior esto esta llegando a su fin, y antes de que nuestra profesora nos mandase la última tarea ha decidido terminar de asentar en nuestras cabecitas el concepto de ple, ¿Y que mejor manera que con dos actividades muy entretenidas?

Bueno, como veis en el titulo nuestra primera actividad es un curso de carpintería, si, habéis leído bien. Isabel nos mando crear un taller para que la gente desarrollase su ple y esta es nuestra idea, un curso de carpintería. Cuando lo presentamos en clase, la gente soltó una carcajada, incluso nuestra profesora, que dijo que apuntaría a su marido a este curso.¡Aquí le esperamos Isabel!

Nuestro curso de carpintería lo que quiere es fomentar la creatividad, que ya sabéis que hoy en día de creatividad vamos un poco flojos, así que este curso sería ideal para todos nosotros
El curso consta de tres actividades
1. Os daríamos unas cajas con herramientas y materiales distintos a cada uno y cada persona tiene que crear algún objeto, tenéis libre acceso a todo tipo de redes para informaros de como usar la madera, las herramientas etc.
2. En la segunda actividad os daríamos cajas con los mismos materiales a cada uno, y tendréis que crear otro objeto. Después todos veríais lo que han creado vuestros compañeros con esos mismos materiales ¿Conseguiréis ganarles?
3. Por último, la tercera actividad será muy parecida a las demás, cada uno creará un objeto, pero no lo terminará, es decir, cuando suene el silbato tendréis que cambiaros al objeto de vuestro compañero y tendréis que acabarlo. ¿Qué os parece?

Podréis usar todos los materiales que estén a vuestro alcance. Este curso pretende ayudar a gente que tiene pocos recursos, es decir, todo aquello que se invente se subirá a una plataforma de Internet, donde todo el mundo podrá pujar por ellos y ese dinero irá destinado a una Ong.

¿Qué os parece la idea? ¿Os apuntaríais?

¡Dejarnos vuestros comentarios!
Educere.

Reflexión Ple

¡Buenos días chicos!
No hay nada mejor que levantarse y escribir una entrada de reflexión.
¿Como nos hemos visto en esta tarea? Pues bueno.. la verdad es que ha sido una tarea un poco complicada, después de asistir a la charla que os comentamos en la primera entrada sobre el Ple hemos podido encajar un poco mejor esta tarea y llegar a disfrutarla.
Ahora nos damos cuenta por qué nuestra profesora Isabel nos animó a que fuésemos a esa charla, todas coincidimos que de no haber asistido a esa charla, posiblemente no sabríamos explicaros qué es realmente el Ple.

De todas formas nos ha costado, y mucho, porque es verdad que todas sabíamos más o menos que era eso de los entornos personales de aprendizaje pero no sabíamos como explicarlo, y eso creemos que fue la parte más difícil. Nos causó impotencia el no saber usar las palabras exactas para que todos comprendiésemos de que estábamos hablando cuando decíamos Ple, teníamos miedo e inseguridades cuando nos tocaba hacer el Speed- Learning y no sabíamos realmente como afrontar esa parte.

También coincidimos todas en que puede que la peor parte se la llevase nuestra compañera Marta, ella estaba aterrada con la idea de tener que exponer y explicarle a nuestros compañeros que era eso del ple, al principio no le salían las palabras y casi temblaba y todo, hizo un esfuerzo enorme a la hora de ponerse ahí de pie y decir todo lo que ella sabia. ¡Y que bien lo hizo! podemos decir con la boca abierta que prueba superada. Hoy estamos orgullosas, orgullosas por que hemos visto evolucionar a una de nuestras compañeras, y todas hemos aportado un poco animándola y transmitiéndole cariño y comprensión. ¡'Buen trabajo!

Ahora podemos decir que estamos preparadas para todo lo que venga, para todas ha sido un reto cada una de las tareas que hemos ido haciendo a lo largo de estos meses, y ya vamos viendo el final de esto, en realidad nos da mucha pena por que nos hemos visto en diferentes tesituras, hemos visto como gente (como nosotras) que al principio no pegábamos ni con cola nos hemos apoyado y hemos conseguido sacar todo lo que teníamos dentro, como hemos confiado unas en las otras y como hemos cambiado de opinión entre nosotras.

Muchísimas gracias por formar parte de esto. Nos vemos en la siguiente entrada
Educere.

lunes, 28 de noviembre de 2016

El Ple

Buenas tardes navegantes
En la entrada de hoy vamos a terminar de explicaros que es el ple, sus implicaciones y las partes del ple

Así que empezamos.
Como os explicamos en la presentación de la tarea cuando decimos la palabra Ple nos estamos refiriendo a los entornos personales de aprendizaje (En inglés: Personal Learning Enviroment), para que todos entendamos el concepto, el ple son las herramientas que nosotros mismos utilizamos para aprender autodidácticamente, es decir, usar varios recursos como las tic, o los libros e incluso las personas

Los PLE se dividen en tres partes; acceder, modificar y relacionarse.


- Dónde acceder a la información:

Es decir, las fuentes de información a las que se accede, entendidas en un sentido amplio, no solo texto sino también audio, vídeo y presentaciones. Ejemplos: Sitios de publicación o blogs, portales de información o sitios de noticias.



- Dónde modificar la información:

Nos referimos a los servicios que se utilizan para mezclar la información (Sitios donde se puede escribir, valorar o recomendar información). Ejemplos de herramientas para crear y editar información: Mapas conceptuales, audios, vídeos y presentaciones.

- Dónde relacionarme con otros (PLN):
Son entornos donde nos relacionamos con las personas de las cuales aprendemos, por ejemplo, “Redes Sociales”, a partir de estas surge lo que llamamos PLN (Personal Learning Network). Es la parte más importante de un PLE, lo constituyen las personas con las que nos comunicamos con distintas herramientas.


Dentro de nuestro PLN hay 3 tipos de redes:

· A través de los objetos que compartimos: Nos relacionamos a través de objetos de información que publican los usuarios.

· A través de experiencias que compartimos: Comunicarnos fuera del entorno, y compartir sitios
· A través de relaciones personales: Son aquellas que permiten relacionarse con otras personas y el aprendizaje es fruto de las interacciones con esas personas.

y en cuanto a las implicaciones:

Las implicaciones de un ple son necesarias porque facilitan la manera de editar y crear la información.
Los PLE se caracterizan por la interacción y colaboración de un conjunto de personas que tienen intereses en común.
Gracias a las herramientas que están en la red, podemos contrastar y obtener la información deseada.

El acceso a internet es fácil y rápido, lo que hace que los individuos acudan a estas redes para obtener información, en vez de utilizar libros o diccionarios.

Podemos elaborar, modificar y difundir la información, a través de las contribuciones de la PLE.

Por último os vamos a dejar nuestro cartel

Esperamos que la información os haya sido útil

Educere.

Proceso de la tarea del ple

¡Hola hola chicos!
¿Tenéis ganas de seguir con la explicación sobre el ple?
Como ya sabéis después de cada presentación de las tareas toca comentaros un poco sobre el proceso de realización de esta.

¿Qué nos pedían para esta tarea? pues vamos a verlo.
En la guía de la tarea nuestra profesora nos dijo lo siguiente:
Deberéis documentaros con la información relevante sobre el concepto de PLE y una vez que tengáis claro el significado deberéis elaborar una entrevista que os permita conocer el PLE de una persona, en ese caso en concreto una persona relacionada con la Educación Social.
El trabajo de esta tarea tendrá como final una exposición en formato Speed-Learning en la que la que un representante del grupo deberá explicar en 4 minutos:
1.  PLE: Definición, implicaciones, partes.
2.  Ejemplificación de cómo es el PLE de una persona relacionada con la Educación Social. Para realizar esa explicación se puede usar como recurso un cartel fijo que se deberá situar en un rincón de la clase y por el que, por turnos, (siguiendo el formato Speed-learning) irán pasando el resto de grupos que deberán evaluar el trabajo

Seguramente os estáis preguntando que es el formato Speed- learning ¿os hemos leído la mente verdad? jaja. Bueno, el formato Speed- learning, por así decirlo y para que todos lo entendamos son como las citas rápidas, es decir, en clase deberemos presentar nuestros trabajo a los demás grupos, pero de una forma curiosa, al menos para nosotras, una persona de cada grupo se quedará en un lugar de la clase con el cartel del grupo y deberá explicar en intervalos de 4 minutos ese cartel con la explicación del ple a los grupos restantes.

Y aquí tenemos las pruebas de que nosotras también hicimos el speed- learning en clase, ¡Vamos a verlo!


 Aquí vemos a nuestra querida Marta explicando nuestro cartel sobre el ple.
En la siguiente entrada profundizaremos sobre el concepto ple, sus implicaciones, las partes del ple y nuestra entrevista a una Educadora social, además hemos realizado un Power Point sobre esto, para que así las cosas queden un poco más claras.

¡Nos vemos en la siguiente entrada! Educere

sábado, 26 de noviembre de 2016

¿Qué es el ple?

¡Buenos días queridos navegantes!

Para la tarea de esta semana nos han pedido que investiguemos que es un Ple, y que queréis que os diga, nosotras al principio tampoco sabíamos lo que era, pero hace un mes más o menos nuestra profesora de Tic junto con su departamento realizaron en la universidad de Murcia una mesa redonda donde nos explicaron que es el ple, y surgió un debate sobre este mismo tema en el que participaron profesores de distintas universidades, nuestros profesores y como no, nosotros, los alumnos

Os vamos a presentar un poco de que trata el tema, pero no seáis ansiosos pequeños navegantes que como ya sabéis más adelante profundizaremos más sobre este tema.

Entrando en materia cuando decimos la palabra ple nos estamos refiriendo a los entornos personales de aprendizaje (en inglésPersonal Learning Environment), para que todos entendamos el concepto, el ple son las herramientas que nosotros mismos utilizamos para aprender autodidácticamente, es decir, usar varios recursos como las tic, o los libros, pero no solo esto, sino también aprendemos de las personas y todo esto nos hace crecer como personas, y como no, como profesionales el día de mañana.

Y si, todos nosotros usamos el ple, ahora mismo, si estáis leyéndonos para informaros, estáis recurriendo a las tic y sobre todo a vuestro propio ple, por iniciativa propia habéis decidido informaros y habéis llegado a nuestra página, ¡Bienvenidos! jaja

Bueno chicos, en la siguiente entrada profundizaremos un poco más sobre que es el ple, esperamos que os sirva de ayuda nuestra información

Nos vemos pronto. Educere

jueves, 24 de noviembre de 2016

Reflexión dinámicas


 Good afternoon people!!

 Que noooooo, ¡¡que volvemos a ser Spanish!!


 Tras la exposición de nuestra dinámica toca reflexionar.
 A pesar de las complicaciones, que os contamos que tuvimos con la perdida, al final encontrada, de la imaginación; tenemos que decir que esta semana estamos contentas.

 Nuestra dinámica creemos que resultó atractiva y sobre todo implicada, pues nuestras compañeras se portaron de lujo y hablaron como verdaderas cotorras, jejeje. Se cumplieron los objetivos y salió como esperábamos.  Muchas gracias  Grupo Cabanyal.

Grupo Cabanyal realizando la dinámica

Por otro lado, tuvimos el gustazo de realizar la dinámica del Grupo Incluye Tic, sobre la protección de datos. 
¡Nos tendieron una trampa y caímos todas! 

Nos gustó mucho, pues es un tema que habíamos tratado poco antes y recrearon una situación muy común que todos hemos vivido. ¡Muchas gracias chicas!

Aquí os dejamos el enlace a su blog, para que echéis un vistazo a su dinámica, os va a gustar. Incluye Tic

Nosotras realizando su dinámica y Andrea evaluándola.

Muchas gracias por leernos y nos vemos pronto.

Educere 





domingo, 20 de noviembre de 2016

Caramba,¡qué dinámica nos ha salido!

            ¡Holaaa, holiiiissss, requeteholiiiissss!

        Antes de nada, ayer nos llamaron de la Real Academia de la Lengua Inglesa y nos dijeron "dedicaros a hacer ganchillo y dejaros el inglés, ¡gracias!" Ups, se ve que no hicimos muchas migas con ellos y nuestra pasada entrada. Seguiremos intentándolo, jajaja.


       Se nota que estamos contentas, ¿no, navegantes?. Creemos que más que contentas, hoy os desvelamos nuestra querida dinámica, ya sabemos que os hemos hecho esperar demasiado, pero lo bueno merece la pena. Así que, ¡vamos a echarle mano al bollo!


       Nuestra dinámica se llama ¿Quiénes somos? y la hemos enfocado para jóvenes de unos 16-18 años, los cuales muchos ya están en busca de trabajo y ahora entenderéis por qué.

        Ésta está diseñada para durar unos 20-30 minutos, pero al ser tema abierto, donde los destinatarios participan y se pueden realizar preguntas, puede ser alargada el tiempo que se quiera si el público es receptivo.

        Nuestros objetivos generales son:
1. Concienciar a los destinatarios de la importancia de la identidad digital.
2. Conocer la relación de la identidad digital  con la búsqueda de empleo en la actualidad.

     Y como objetivo trasnversal: aprender a discriminar la información y contenido que subimos a internet.

    Los materiales que hemos utilizado a la hora de poner en práctica nuestra dinámica han sido pósters, cuestionarios, papel y lápiz. Parece poca cosa, lo sabemos, pero ha dado de qué hablar...


    Queriendo reflejar los tres aspectos que la identidad digital tiene (personal, quién te influye y a quién influyes) hemos realizado 4 pósters con tweets, fotos, comentarios de facebook, enlaces compartidos, personas que seguimos..., pertenecientes a varias componentes de nuestro grupo, pero de forma anónima.
   

    En la primera parte de la dinámica, nuestros compañeros de clase tenían que decir la primera impresión que les daba esos pósters e intentar definir a la persona que había detrás de ese cartel. ¡El resultado fue impresionante! Pues nuestro objetivo era que ellos descubrieran que a veces, lo que subimos a internet, nos crea un perfil distinto de lo que realmente somos, ya que tras el análisis de los pósters desvelamos la identidad de cada dueña de ellos y no correspondía con lo que pensaban de nosotras en clase.

    La segunda parte de la dinámica, se enfoca en, una vez concienciados de la importancia de la identidad digital, como aprovecharla para el mercado laboral, pues existen páginas para buscar trabajo, donde es primordial el "cómo te defines". Por ello, nuestros compañeros tuvieron que recrear la situación de crearse un perfil en la página web Linkedin. En un papel tenían que escribir, de forma anónima, una redacción de cómo son, que objetivo tienen, los puntos fuertes que creen que tienen a la hora de trabajar... Y finalmente, uno de los compañeros tenía que analizar cada papel y desempeñando el rol de empresario, tenia elegir el papel que más le atrajera. De este modo, el objetivo era que conocieran cómo sacarle partido a su identidad física y extrapolarla a la digital.


   Finalmente, aquí os dejamos unas fotos de la exposición de nuestra dinámica.

Componentes del grupo (a falta de Gemma)

Nuestro rinconcito en clase

Un ejemplo de los pósters que hicimos 

Educere en acción


     Muchas gracias por leernos y ¡nos vemos pronto!
  
     Educere






 


     


sábado, 19 de noviembre de 2016

What will it be? ¿Qué será?

Hello everyone!!!!
In the last post, we were talking about dynamics for the safe use of rrss, right? Today, we are moving forward! Let's tell you how the process is going. Because not only the final result is important, also the way to it. And yes!, after emphasizing our teacher Isabel the importance of knowing languages, in this case, English, we have become bilingual! We have to say that this week is being difficult, our imagination wasn´t for the work of cooperating, so we have taken more than normal to specify what we wanted to do for our dynamics .... At first, we thought about games for children of secondary education, but we didn´t know what goal we wanted to achieve, but after much thinking, being weighed with our teacher Victor and our brainstorms and giving an ultimatum to our brains, we got it! We give you a clue, our work will focus on the digital identity and the influence of this when it comes to looking for a job. We are working hard, at the next post we will unveil our great treasure, are you impatient? Come on guys, just a few more days ....

Many thanks for reading and see you soon!

Educere


viernes, 18 de noviembre de 2016

¡Dinámica aquí, dinámica allá!

     ¡Buenos días queridísimos navegantes!

  Ésta semana nos toca rematar el tema de las RRSS, como ya sabéis, hablamos de las Redes Sociales. Y el tema importante a tratar es el uso seguro de éstas.
 
          ¿Por qué es tan importante este tema?  La gran mayoría tenemos y usamos una o varias redes sociales, pero... ¿nos paramos a pensar en el contenido que subimos?¿las consecuencias que éste puede tener?¿la importancia de nuestra identidad digital?¿la privacidad?¿los roles personales y profesionales que adoptamos?¿la convergencia de los contextos?...

        Las RRSS están a la orden del día, pero debemos de crear conciencia de su correcto uso.
 
   He aquí el motivo de la tarea que nos toca ahora, así que sin más rodeos, ¡¡vamos al abordaje!!


     Chic@s, antes de irnos, os dejamos los links con información acerca este tema, proporcionados por nuestra profesora Isabel, que os puede ser de interés.

 Secuencia didáctica para trabajar la Identidad Digital:
http://www.aomatos.com/2014/11/secuencia-didactica-para-trabajar-la-identidaddigital-2/
- Guías, manuales y libros para el trabajo sobre identidad digital:
https://sites.google.com/site/tallerid11/recursos-en-la-web/guias
- Actividades para trabajar la Identidad digital y los riesgos de las redes sociales en el aula:
https://sites.google.com/site/tallerid11/actividades-de-aula -
Vídeo sobre Identidad Digital:
https://www.youtube.com/watch?v=PvogyP1vBQQ


 ¡Muchas gracias por leernos y nos vemos pronto!
     Educere

lunes, 14 de noviembre de 2016

Reflexión tarea branding

¡Buenos días navegantes!

Ya estamos otra vez aquí, hoy queremos compartir con todos vosotros como nos hemos sentido en la realización de este vídeo, no os vamos a mentir, para nosotras ha sido un proceso largo pero a la vez muy bonito, bonito por que hemos investigado, por que nos hemos dejado la piel intentando crear en vosotros sensaciones, tal vez tristes, pero si os ha hecho pensar por un momento en la realidad (y no hablamos de la realidad que creemos ver, sino la verdadera) nuestro esfuerzo y dedicación por este trabajo realmente habrá valido la pena

Es verdad que ha sido duro, por que no sabíamos nada de montajes de vídeos (si, nos consideramos un poco catetas para esto de las tecnologías) y sí, estamos orgullosas de lo que hemos conseguido, pero no todo han sido malos tragos, este trabajo ha sido todo una montaña rusa de sentimientos, de impotencia, de discusiones, pero también de comprensión y de entendimiento.

Al principio teníamos muchas ideas, pero llegó un momento en el que nos sentíamos bastante saturadas, realmente esta tarea es muy bonita, pero a la vez teníamos muy poco tiempo y empezamos a agobiarnos, hay que entender que no hemos estudiado como hacer montaje de vídeos, no sabemos como será la reacción de los demás, solo somos estudiantes que quieren comerse el mundo, estudiantes con metas de futuro, con los sentimientos a flor de piel, somos chicas que el día de mañana queremos cambiar el mundo, que digo... ¡vamos a cambiarlo!.

Una de las cosas más bonitas, a nuestro parecer, ha sido poder compartir con muchos educadores sociales nuestro vídeo, nos han dado ánimo y nos han felicitado, que profesionales como ellos crean en nosotras y nos expresen que nuestro trabajo les ha gustado nos ha llenado de orgullo, desde aquí queremos agradecerles a todos ellos las palabras tan bonitas que han tenido para nosotras, también es verdad que hemos recibido alguna que otra crítica, críticas que tal vez nos ayuden a mejorar en las futuras tareas.

Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotras esta tarea. Gracias por leernos

Educere.


lunes, 7 de noviembre de 2016

Lo prometido es deuda

¡Buenas tardes queridos navegantes!

Como ya sabéis lo prometido es deuda, por lo tanto, os vamos a presentar nuestro vídeo, hemos intentado no hacer lo mismo de siempre, no queríamos definiros que es la educación social, ni los educadores sociales.

Queríamos transmitiros como vemos nosotras la educación social, que queremos conseguir el día de mañana.

Así que.. ¡aquí teneis nuestro video!





Esperamos que os haya gustado

Educere

viernes, 4 de noviembre de 2016

Proceso de la tarea branding

¡Buenas tardes queridos navegantes!
¿Estáis preparados para seguir con el branding?

Como habéis ido viendo a lo largo del blog, después de cada presentación de la tarea va el proceso de ésta, y hoy no va a ser menos.

¿Qué nos pedían en la tarea? Pues vamos a verlo.

En primer lugar teníamos que hacer un moodboard qué es un tablón con imágenes que nos representen de forma individual, que nos definan como personas y como futuros profesionales. ( La aplicación que hemos utilizado para realizar dicho tablón es Pinterest)

Una vez que tengamoss realizado el archivo profundo, nos toca construir una historia, el Story Telling grupal, que se trata de establecer una conexión emocional entre el narrador y su audiencia para que el mensaje perdure más en el tempo. Esta historia debe quedar plasmada en formato vídeo.

Justo después de leer la tarea nos pusimos manos a la obra, cada una de las componentes del grupo se puso a buscar fotos que la definiesen ¡y vaya fotos!.
Una vez terminado el moodboard nos pusimos con la historia, pero vimos que no queríamos narrar una historia, no queríamos definir que es un educador social ni deciros por que nos necesitáis... queríamos mirar la educación social desde otra perspectiva y que vosotros lo vieseis con nosotras.

Una vez teníamos claros nuestros objetivos nos pusimos a hacer manualidades, mirar


¿Para qué son? Tenéis que ver el vídeo hasta el final para averiguarlo jeje
¿y cual fue nuestra red de difusión? mayor mente son las redes sociales, donde hemos tenido un apoyo bastante importante, a través de grupos de educadores sociales o desde nuestras páginas personales.
Mucha gente nos pregunta que cual es nuestro objetivo a la hora de estudiar educación social, y nosotras siempre les respondemos con la misma respuesta: Nuestro objetivo es que el día de mañana no nos necesiten.

Educere

martes, 1 de noviembre de 2016

¡Luces, cámara, acción!

¡Buenas tardes navegantes!

Ya estamos otra vez aquí, compartiendo una vez más nuestro progreso en este viaje con todos vosotros.
Hoy nuestra tarea es hacer un branding, y no,¡ nosotras tampoco teníamos ni idea de que era eso!, por ello nos hemos informado un poquito y ya podemos explicároslo.

Branding es una palabra que se usa en el campo del marketing, que se refiere al proceso de construcción de una marca, que lo que busca es resaltar el poder de una marca que les permita diferenciarse de las demás y causar un gran impacto en el mercado.

¡Sorpresa !, Esta es nuestra tarea
En esta tarea vamos a sentirnos verdaderas actrices, productoras, y sobre todo guionistas , tenemos que producir un vídeo sobre la educación social, donde se refleje que es la educación social y que nos transmite a nosotras, y la verdad es que al principio no sabíamos que hacer, pero esto ya va cogiendo forma y mañana se encienden las cámaras para reflejar lo que todas tenemos dentro, para demostrar lo que implica la educación social.

Con esta tarea esperamos que os sintáis un poco más cerca de la educación social, de la integración, y que os pongáis por un momento en la situación de los demás. Si conseguimos despertar en vosotros alguna sensación es que lo habremos hecho bien
Esperamos que os guste, en breves lo tendréis en el blog.

Educere