domingo, 30 de octubre de 2016

Otras herramientas de la web 2.0

¡Buenísimos días queridos navegantes!
En el último post os explicamos una de las herramientas de la web 2.0, los blogs. Hoy, toca explicar otras de las herramientas de la web, realizadas en los blogs de nuestros queridos compañeros de carrera y sus respectivas infografías.

¡Esperamos que os gusten!

Empezamos con los microblogs.

Como bien explicaron nuestros compañeros en la presentación de clase, los microblogs son un servicio de blog que tiene una limitación de palabras, no pudiendo rebasar los 140 caracteres (Twitter, Tumblr, Facebook...)
Con los microblogs puedes crear y publicar entradas, es muy ágil debido a los 140 caracteres, permitiendo mantener un horario entendido como lo que haces cada hora., también es muy concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas, y pueden cargarse desde cualquier dispositivo.
Los microblogs tienen muchísimas posibilidades dentro de la educación como por ejemplo nos obligan a sintetizar conceptos y requiere un esfuerzo para eliminar todo lo superficial y podemos hacer debates entre todos en tiempo real, por lo que todos podemos opinar y dar nuestro punto de vista.

Aquí os dejamos la infografía realizada por http://incluye-t-ic.blogspot.com.es/


Ahora abordaremos las wikis.

Nuestros compañeros nos explicaron que wiki es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador.
Lo que las caracteriza es que todo el mundo puede cambiar su contenido y el anonimato es bastante frecuente. Las wikis tienen su propio lenguaje de marcadores que simplifica el lenguaje HTML y las entradas rara vez están organizadas cronológicamente, se organiza por el contenido y contexto y están normalmente no revisadas e incompletas
¿Qué posibilidades tienen en la educación social? Pues también son bastantes, sobretodo las wikis favorecen el aprendizaje basado en proyectos colaborativos proporcionando un importante componente motivador para los estudiantes, un estudiante al que se le pase desapercibido un concepto que si ha sido captado por otro compañero, tiene la oportunidad de leerlo y ponerse al día.

Infografía realizada por: http://blogcabanyal.blogspot.com.es/

Y por último abordaremos la herramienta de la realidad aumentada

La realidad aumentada es la visión del mundo real con elementos visuales añadidos a través de un dispositivo.
¿Cuales son sus características? Los integrantes de este grupo nos explicaron que la realidad aumentada relaciona los elementos virtuales con los reales. Además se puede interaccionar en tiempo real, es en 3D y se puede acceder con Internet.
Como ya os habréis dado cuenta, cada herramienta tiene muchas posibilidades en el ámbito de la educación, En la realidad aumentada podemos usar el PICTOGRAM ROOM, que es un proyecto nacido de la colaboración del grupo de autismo del instituto de robótica de la Universidad de Valencia para personas con discapacidad, sobre todo niños con autismo y VERA AR que sube vídeos con contenidos educativos para adolescentes violentos.

Esta infografía esta realizada por http://seiseduco.blogspot.com.es/

Esperamos que esta información os haya servido de ayuda, este trabajo para todos nosotros ha sido muy interesante, ya que hemos tenido que investigar todas y cada una de las herramientas de la web 2.0, a día de hoy sabemos muchas más cosas de esta web y de todos los beneficios y posibilidades que tienen todas estas herramientas dentro de la educación, pero sobre todo y más importante (para nosotras) dentro de la Educación social, ya que es un campo que nos gusta muchísimo, que estamos estudiando y que el día de mañana nos gustaría poder aplicar en el ámbito profesional como educadoras sociales.

Muchísimas gracias por leernos y hasta pronto

Educere




No hay comentarios:

Publicar un comentario